Nefropatología Desde 2006
   
Diagnóstico del Caso 179
Con una breve discusión
 
     
English version

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 179

Diagnóstico: Tubulopatía Proximal por Cadenas Ligeras Kappa (con cristales)

La tubulopatía proximal por cadenas ligeras (TPCL) se caracteriza por acúmulos intracitoplasmáticos de cadenas ligeras monoclonales dentro de las células tubulares proximales, con o sin cristales (en nuestro caso pueden verse los cristales en las figuras 9 y 10). No se sabe si hay alguna importancia clínica o para el tratamiento de la presencia o no de cristales intracitoplasmáticos.

En estados fisiológicos normales, pequeñas cantidades de cadenas ligeras libres se reabsorben a través del receptor de megalina/cubilina en la superficie apical del epitelio tubular proximal, seguido de captación endosómica y degradación intralisosómica. En el contexto de disproteinemia, el grado de excreción de cadenas ligeras puede exceder la capacidad de reabsorción del túbulo proximal, o Tmax, lo que da lugar a proteinuria de cadenas ligeras (Bence-Jones). En TPCL, las cadenas ligeras reabsorbidas tienen propiedades fisicoquímicas innatas que resisten la proteólisis y promueven la autoagregación y la formación de cristales. La endocitosis tubular proximal de cadenas ligeras monoclonales genera estrés oxidativo intracelular, que activa mediadores inflamatorios y apoptosis. El espectro patológico de la TPCL se ha ampliado para incluir los casos sin cristales detectables por microscopía de luz o electrónica. Los primeros informes sugirieron que la TPCL a menudo se asociaba con mieloma múltiple de baja carga tumoral (MGUS) y tenía un curso relativamente indolente. Por lo tanto, la quimioterapia generalmente se pospuso a menos que la enfermedad hematológica empeorara o se produjera una disfunción renal progresiva, ya que pueden haber efectos secundarios graves de los agentes antineoplásicos alquilantes (Stokes MB, et al. Light Chain Proximal Tubulopathy: Clinical and Pathologic Characteristics in the Modern Treatment Era. J Am Soc Nephrol. 2016;27(5):1555-65. [PubMed link]). Las recomendaciones actuales del International Kidney and Monoclonal Gammapathy Research Group incluyen quimioterapia o trasplante de células madre en TPCL, para retrasar la progresión renal y minimizar el riesgo de recurrencia si se requiere trasplante renal. (Fermand JP, et al. International Kidney and Monoclonal Gammopathy Research Group. How I treat monoclonal gammopathy of renal significance (MGRS). Blood. 201;122:3583-90. [PubMed link]).

Visitar el capítulo: Amiloidosis, Mieloma Múltiple... de nuestro tutorial.

Bibliografía

  • Li X, Xu F, Liang D, Liang S, Zhu X, Zhang M, Huang X, Liu Z, Zeng C. Clinicopathologic characteristics of light chain proximal tubulopathy with light chain inclusions involving multiple renal cell types
. Clin Nephrol. 2018;89(2):83-92. [PubMed link]
  • Stokes MB, Valeri AM, Herlitz L, Khan AM, Siegel DS, Markowitz GS, D'Agati VD. Light Chain Proximal Tubulopathy: Clinical and Pathologic Characteristics in the Modern Treatment Era. J Am Soc Nephrol. 2016;27(5):1555-65. [PubMed link]
  • Sethi S, Fervenza FC, Rajkumar SV. Spectrum of manifestations of monoclonal gammopathy-associated renal lesions. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2016;25(2):127-37. [PubMed link]
  • Fermand JP, Bridoux F, Kyle RA, Kastritis E, Weiss BM, Cook MA, Drayson MT, Dispenzieri A, Leung N; International Kidney and Monoclonal Gammopathy Research Group. How I treat monoclonal gammopathy of renal significance (MGRS). Blood. 2013;122(22):3583-90. [PubMed link]

[Arriba]

Volver a datos clínicos e imágenes Caso 179